Bueno, una vez realizado mi examen de acceso Erasmus creo que va siendo hora de hablar sobre cuáles han sido las opciones por las que 'compito' en mi facultad. Para mí ha sido un largo proceso, ojalá todo fuera tan fácil como presentarte en la puerta de la sede Erasmus de la facultad y elegir a dedo dónde ir. Pero no, para todo lo que tanto queremos hay pasos difíciles.
Lo primero de todo es tener claro dónde quieres ir, yo no tenía muy difícil mi elección ya que tengo ganas de viajas a algunos sitios desde hace tiempo. Comencemos.
1. SIENA, ITALIA
¿Quién no ha soñado alguna vez con viajar a la bella Italia? Una vez ojeada la lista de lugares a los que viajar, fue mi primera opción. Sé lo mucho que desean algunas viajar a Roma o Milan y eso tendría mayor competencia, con lo que barajé otras opciones y Siena parece ser uno de los lugares más bonitos de la Toscana.
Las zona más distinguidas de esta ciudad son la Piazza del Campo, una media circunferencia donde he podido observar que la gente se sienta en el suelo. Muchos turistas llegan cada año, y cada día a esta pequeña ciudad toscana. Es esta misma plaza está el Ayuntamiento y dos veces al año se celebra el Palio, una carrera de caballos entre los doce barrios de la ciudad.
Otro de los grandes atractivos es la catedral del siglo XII y de estilo gótico. También el Palacio Piccolomini y la Fortalezza Medicea, construida para los Medici en los siglos XVI.
El lugar donde voy a pasar más tiempo, la Universidad degli Studi di Siena que fue construida en el siglo XIII, una de las más antiguas de Italia. Al parecer Siena es conocida como 'la ciudad de los estudiantes', ya que 20.000 de sus 50.000 habitantes son estudiantes. Por fuera parece muy atractiva la verdad, muy artística. Tiene un patio en el centro, con muchos arcos.
Cuento las horas para poder saber si este será mi lugar de residencia el próximo curso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFcVY-ftIzrueprrd7Pry5NK_j23OELH4j0DAxLu_C6Ld3LhG0iXo0uVG_VYB7sBP1nwpxrNDg3RZ37_ncrtw2L7-P4QM6Y0HUlstkPfwovoRcL8rhiC1-mupCU88KjPlrxyxL16MLmws/s200/Universidad+Siena+3.jpg)
2. BRUSELAS, BÉLGICA
Decidí dejar a un lado el resto de destinos de Italia y centrarme en Centroeuropa, más que nada porque un montón de niñas de segundo curso parecen tener ganas de ir a Italia a hacer el bobo, y antes de quedarme sin plaza contemplé otros destinos. Sin dudarlo decidí que Bruselas sería mi segunda elección. Un lugar ante todo internacional, una sede Europea bien conectada con un montón de países a su alrededor (lo que quiere decir muchas posibilidades de viaje).
Tengo la ventaja de haber visitado ya la ciudad, allá por cuarto de la ESO con el colegio. Tengo buenos recuerdos de esta ciudad, era bastante bonita. No sé por dónde empezar a hablar de esta ciudad, tiene tantas cosas que incluso perdí la cuenta de los sitios visitados en su día.
Al parecer Bruselas data del siglo X d.C. Tiene una población de poco más de un millón de personas, de Bruselas y de fuera de Bélgica. Se habla tanto francés como neerlandés, así que más me vale dominar el français. Quizá la mayor atracción de la ciudad (según mi criterio) es el llamado Manneken Pis, una estatua de bronce de un niño pequeño. La versión original era del siglo XIV pero fue robada, y la actual del XVI.
Una de sus arquitecturas más famosas es la Grand Place, conocida en todo el mundo. En ella está la Casa del Rey y el Ayuntamiento y es parte del conjunto arquitectónico que conforma de la época del siglo XVII. A mediados de agosto en medio de la plaza se crea construye una alfombra de flores, una obra que se prepara durante todo el año y que sólo dura unos días (como se ve en la foto superior).
No puede faltar la Catedral de San Miguel, de estilo gótico y que fue construida entre el siglo XIII y XVI. Tiene tres pórticos y dos torres, al más puro estilo francés, y en vez de un rosetón en la fachada tiene una gran vidriera. Lo más bonito e interesante de su interior son las vidrieras con imágenes que posee, enormes y coloridas.
¡Ah!, que se me olvidaba. El Atomium. Sí, fui a ver el Atomium y la verdad que es una cosa extraña de hierro con forma de átomo. Fue construida en 1958 para la Feria Mundial celebrada en Bruselas y es un gran reclamo turístico (ya me dirás tú por qué). Después de tantos años, ha terminado por convertirse en uno de los iconos de la capital belga.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMUENsPM4LbhzO0BFRNYkW484qtSsYnthAP1KDUFFlBEICzc38KrR49oXz8qX-5t_gMybnJJlDDAA3-IdyiHthQfQSC8euxBzgTg3eCYQjQejO9RHVqecpE2SGdhWuVUfCOLyoM5Oa0sk/s320/Vidrieras+San+Mihel.jpg)
Bueno, que me voy por las ramas. Bruselas tiene tres universidades, la que yo solicité se llama Vrije Universiteit Brussel, fundada en 1834. La verdad es que tiene aspecto de haber sido renovada no hace mucho, y es bastante grande. Parece que caben más de 2.000 estudiantes. Lo bueno que tiene es todo el césped que hay alrededor, donde los estudiantes se reúnen. Parece totalmente un lugar de reunión social.
3. JYVÄLSKYLÄ, FINLANDIA
Por último, y para poner un punto y final a mis destinos, acabamos en Finlandia. Sí señores, Italia no tiene nada que ver con este invernal país pero hay que sacarle el lado bonito. Lo elegí por el paraíso que es, una ciudad llena de nieve la gran parte del año. Mi madre dice que no vaya debido a las bajísimas temperaturas, pero oye que puede ser incluso una experiencia aún más gratificante que la de viajar a Italia, uno de los países más al norte que existe y además se puede contemplar la aurora boreal en su mayor esplendor.
La fundación de esta ciudad data de 1837, está situada al lado del lago Päijänne y parece rondar los 150.000 habitantes junto con los pueblos de alrededor. Como cada ciudad del mundo es conocida por un sobrenombre y un lema, es llamada la Atenas de Finlandia. Jyväskylä es promocionada como "ciudad de las ciencias y las artes".
Entre sus arquitecturas más llamativas está la Iglesia vieja de Petäjävesi, construida en el siglo XVIII. Una iglesia luterana hecha de pino natural. Como numerosas iglesias antiguas escandinavas, se construyó cerca de un lago, permitiendo así un acceso fácil por agua y también durante los períodos invernales. Se utiliza como atracción turística. También hay varios museos que podrás visitar.
Posee muchos lugares de gran riqueza natural como la reserva natural de Leivonmäki, Pyhä-Häkki, Isojärvi o incluso el Zoológico de Ähtäri, el segundo más grande de toda Finlandia. Todos estos lugares te pueden proporcionar multitud de escapadas (con buen tiempo, claro). Podrás realizar también un recorrido en barco a lo largo del Lago Päijänne.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhttLpNIN3z6r950baMz2Tnz2_i52FpK9cRsE1qOpFxvAg3F4fAEH-9yphgN9p5pfpNhmO8xr_-pj4G8JJrM2_FGlJIYn34rzIUEu1txcHts078sQksTRtAT4sYM51BKAKgtPV59cTOEZM/s320/Lago+P%25C3%25A4ij%25C3%25A4nne.jpg)
Por último y para acabar este post demos un vistazo rápido a lo que es la Universidad en sí. Fue fundada en el siglo XX, exactamente en 1934, no es una universidad muy antigua. Junto a ella se encuentra el jardín botánico que todo el mundo puede visitar y que data de 1880. Se ve que el edificio se encuentra entre la naturaleza, el lago se encuentra al lago, hay un puente y las clases parecen ser muy amplias y calentitas (espero).
Acabado esto qué puedo decir, los tres destinos a los que opto me encantan, sinceramente. El primero por idilio, el segundo por ser un lugar de encuentro internacional y el tercero por las expectativas y la aventura. Sea cual sea el que me toque sé que significará un antes y un después para mí. Como he oído a varias personas antes 'Una vez erasmus, siempre erasmus'.